
La finca de reforestación de maderas finas tropicales está ubicada en la provincia de Darién al extremo Este de la República de Panamá. La finca comprende aproximadamente 150 hectáreas que estaban cubiertas de rastrojo y bosque secundario en transición, de las cuales un 60% está sembrado.
En abril de 2013 se hizo un inventario completo de los árboles en buen estado fitosanitario y de un valor futuro comercial, arrojando un total real de 13,935 árboles en existencia. Desde entonces se han talado en raleos sanitarios unos 135 árboles, dejando un saldo actual de 13,800 árboles para seguir creciendo, los cuales incluyen:
- 1729 cedro espino (Bombacopsis quinata) 746 árboles de 26 años y 983 de 17 años
- 388 cedro amargo (Cedrela odorata) 348 árboles de 26 añ0s, 40 de 17 años
- 3341 roble (Tabebuia pentaphyllia) de 26 años
- 4711 caoba (Switena macrophyllia) 4121 árboles de 26 años, 590 de 17 años
- 682 cativo (Prioria aromática) de 26 años
- 2525 teca (Tectona grandis) de 5 años (retoñados).
- 238 espavé (Anacardium excelsium) de 16 años
- 90 pino (Pinus caribaea) de 26 años
- 96 Varios: coco (Lechityssp), guayacán (Tabebula guayacan) y acacia, sp (acacia), (todos de regeneración natural- 20 años?)
Finca Tupisa – Galería de fotos
https://fincatupisa.com/gallery/
Logística
Ya se puede viajar a Yaviza desde la ciudad de Panamá durante todo el año por la Carretera Panamericana, que en parte corre paralelamente al río Chucunaque y pasa por delante del lote donde está la bodega. La carretera hasta Yaviza ha sido totalmente construída con asfalto y el viaje hasta ahí es de cuatro a cuatro y media horas durante todo el año en vehículos sencillos.
La distancia a la finca desde Yaviza es de 15 minutos en carro por la carretera o 20 minutos en piragua por el río. Se alcanza una hectárea adicional (véase mas adelante) en la afueras de Yaviza con casita en el río Chico subiendo éste en piragua desde el pueblo. También se puede cruzar el río Chucunaque a pie por medio de un puente guindado peatonal a la ribera opuesta a Pueblo Nuevo donde se encuentra el hospital de Yaviza. De ahí un sendero pasa por lo largo del río Chico hasta la casa, una caminata de 15 minutos.
(véanse mapas abajo)



Informacíon General
Región
Yaviza
El Darién, renombrado por su alejamiento, está entrando en una época de desarrollo económico debido al interés mundial en las actividades de reforestación y la conservación de los bosques y áreas naturales, ambos renglones que son asociados con la prevención del calentamiento global. Al final de la Carretera Panamericana de 260 kilómetros en el corazón del Darién está el pueblo de Yaviza.
Yaviza es un pueblo pequeño y activo, siendo el centro comercial por las áreas aledañas, que goza de un muelle comercial, restaurantes rústicos, una escuela grande, un pequeño hospital, tiendas, pensiones (una de ellas con aire acondicionado) y una iglesia católica imponente. La vida nocturna, mientras no sofisticada, es activa.
Los habitantes son amigables vecinos quienes comprenden una fuerza laboral eventual que es competente, económica y conveniente por su cercanía a la finca.
El viajar entre cualquier pueblo o aldea que no se encuentre en la Carretera, pero sí en las riberas del Chucunaque o sus afluentes, es en piragua. La comunicación entre los poblados indígenas se da por piragua aunque existen algunos caminos de penetración a través del bosque.
Descripción General de Finca Tupisa
El terreno principal de 145 hectáreas está ubicada a una distancia de 256 kilómetros de la ciudad de Panamá, antes de llegar a la comunidad de Yaviza, al lado opuesto de la ribera del río Chucunaque que colinda con la Carretera Panamericana. Otra media hectárea está ubicada por la ribera de la carretera frente al lote principal (entre el río y la carretera) donde se encuentra una bodega de unos 100 m2, la cual se utiliza como una área de cargar/descargar/almacenaje.
Las 145 hectáreas están subdivididas en tres lotes: El lote de 71 hectáreas en forma de una V en la confluencia del Chucunaque y el río Tupisa, que está 100% reforestado, él de 42 hectáreas por el lado Este que está parcialmente reforestado y él de 32 hectáreas por el Norte que no ha sido plantado. El área reforestada suma un total de 80.5 hectáreas y está dividida en ocho bloques a través de caminos de grama para permitir un acceso fácil a las plantaciones. La finca cuenta con canales de drenaje que cumplen una función ecológica y conducen las aguas al río Tupisa y Chucunaque. Sobre los cauces de agua que recorren la finca (quebradas Pepino, Bejuco) se han construido pequeños pasos (puentes). Como medio de protección se ha establecido una ronda doble cortafuego, la cual garantiza y protege a la plantación de algún fuego que se pueda dar en el área.
En el Area Cacao (en el medio del lote de 71 hectáreas) se encuentra la pista de aterrizaje, de 600-metros de largo, adecuada para el uso de avionetas STOL y helicópteros. Es de tierra empacada y nivelada con zanjas profundas de drenaje instaladas a lo largo de ambos lados. La cobertura de grama se mantiene corta y las zanjas limpias. La pista no ha sido aprobada por la Aeronáutica Civil para el uso comercial pero puede ser utilizada legalmente para vuelos contratados y fines privados.


Incluido en el paquete, hay una hectárea adicional ubicada a una distancia de 1 kilómetro de Yaviza río arriba en el río Chico (un afluente del Chucunaque que desemboca justo frente a Yaviza) donde está construida una casa de bloques. (Véase la descripción abajo.)
Descripción de los Bienes:
- Casa en las afueras de Yaviza (descripción abajo)
- Un taller con depósito y oficina de 140 m2
- Una área techada para procesar cacao de 355 m2 con un horno, depósito y secadoras
- La bodega de 100 m2 al lado de la carretera, con luz y agua del pueblo
- Una pista de aterrizaje de grama de 600 metros lineales con excelentes cunetas de drenaje profundas
- Un tractor de orugas Caterpillar D4 con cuchilla, un grillo Massey Ferguson MF 40, con herramientas
- Un motor fuera de borde Yamaha 15 HP
- Herramientas agrícolas: chapeadoras, cortagramas, motosierras, bombas de fumigación, etc.
Casa en las afueras de Yaviza:
Veinte minutos río abajo de la granja, en las afueras de Yaviza, en las orillas del río Chico hay 1 hectárea donde hay casa de 700 m2, de 1 ½ pisos, construida de bloques de cemento, con techo de estaño, 2 dormitorios, sala, 2 espacios para construir cuartos de baño, todo para acomodar hasta 6 personas, Es posible que se suministre agua desde Yaviza pero la electricidad sería mejor provista por paneles solares. La casa se sienta en la orilla del río con una vista de la selva virgen en la ribera opuesta.
Casa en río Chico

Estructura Financiera y Legal
Situación de las Propiedades
Todos los lotes han sido titulados en el Registro Público de Panamá a nombre de Arboles Camargo, S.A., libres de carga.
La Corporación
Arboles Camargo, S.A. fue fundada bajo las leyes pertinentes de la República de Panamá en el año 2012 con el fin de traspasar la finca a nombre de una nueva entidad legal de su dueña anterior. El licenciado Oriel De Frías es el Representante Legal y el Agente Registrado (un requisito legal de la República de Panamá) de la Corporación. La finca cumple con las leyes de seguridad laboral, de salud y tributarias. Se actualizan constantemente los libros legales de contabilidad y la contabilidad en general. Se cuenta con un informe anual sobre el estado de la plantación y la inversión para ser entregado al Ministerio de Ambiente, como es requerido. Este constituye una historia técnica y financiera de la finca y las plantaciones desde 1992 hasta el presente. La Corporación y la finca están libres de gravámenes y saneadas (sin deudas).
Exoneraciones de los Impuestos
La finca está dedicada únicamente a la reforestación y los árboles están debidamente registrados ante el Ministerio de Ambiente (antes la Autoridad Nacional del Ambiente – ANAM) a nombre de Arboles Camargo, S.A. bajo el Registro Forestal No. ARAD-007-2007. Este hecho, y por ser la República de Panamá signataria del Protocolo de Kyoto de 1998, da a la Corporación el derecho a ciertas exoneraciones de los impuestos. Ganancias netas de la venta de la madera producto de la Finca Tupisa son exentos del impuesto sobre la renta. Los terrenos de la finca están exentos de los Impuestos de Inmueble. Equipos importados para proyectos de reforestación pueden ser introducidos libres de los impuestos de introducción pero solamente bajo ciertas condiciones.
La Corporación paga un único tributo, no exonerado, que es la Tasa Unica anual por un monto de US$300.00.
Administración
Actualmente la finca es manejada por Alice I. Kittredge con la asesoría técnica del Ingeniero Forestal Pedro Garay y la asesoría de campo del señor Luis Zaera. Se cuenta también con un contador. Hay dos trabajadores permanentes en el sitio, quienes viven en la misma finca. Hay una fuerza laboral eventual adecuada en el área para las actividades de mantenimiento que desarrolla la finca con un pago promedio de US$15 por día.
Los asesores visitan la finca 1-2 veces al mes y hay comunicación telefónica tres veces por semana con los trabajadores residentes. Esta administración, como grupo o individualmente, estaría dispuesta a facilitar ayuda a los nuevos dueños si fuese requerido.
Cómo Contactarnos
Más información y los documentos relevantes para la debida investigación por personas interesadas se pueden conseguir contactándose con
Alice Kittredge, correo electrónico: aiams@hotmail.com, tel +507 268-0113, US Tel (513) 908-2189